


El Gobierno del Estado de Quintana Roo a través del
Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología en conjunto con
el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Honorable Ayuntamiento del Municipio de Solidaridad.
C O N V O C A N
A todos los habitantes del Municipio de Solidaridad a participar en la consulta pública
ELIGE EL NOMBRE DE TU PLANETARIO
En Playa del Carmen se construye el Complejo para la difusión de la Ciencia, la Tecnología y la Cultura (Planetario), como el cuarto nodo del Sistema Estatal de Planetarios. A través de éste se articulará la Red Estatal de Observatorios Astronómicos con los nodos Yook’ol Kaab Planetario de Chetumal, Ka’Yok Planetario de Cancún y Cha´an Ka´an Planetario Cozumel.
Se construye y equipa como un espacio lúdico para los habitantes del Municipio de Solidaridad y para ser un atractivo de los turistas nacionales o extranjeros. Promoverá de manera innovadora e interactiva el conocimiento científico, el conocimiento del universo, presentará el sistema de aguas subterráneas, característica geológica del estado y será un espacio que represente la riqueza cultural del estado de Quintana Roo y la interacción de la cultura maya con su entorno.
B A S E S
-
Pueden participar en la elección del nombre todos los habitantes del Municipio de Solidaridad.
-
Participan con su voto, eligiendo entre los nombres que han sido propuestos por un Comité creado en forma especial para tal efecto, ingresando al sitio web www.planetariodeplayadelcarmen.org
-
La votación se realizará en el periodo del 20 al 30 de Julio del 2015.
-
El nombre con mayor número de votos será el que identifique al Planetario que se construye en Playa del Carmen, Municipio de Solidaridad y se dará a conocer el 31 de Julio.
ELIGE ENTRE LOS SIGUIENTES NOMBRES
-
Sayab, que significa: Vena de agua inagotable. Los mayas cuando construyen un pozo buscan el sayab, la vena de agua inagotable que permite mantener un buen pozo, durable y sostenible. El Sayab nos recuerda al conocimiento, la fuente inagotable que permite el desarrollo del hombre.
-
P'úul Ja', que significa: Cántaro de agua. Algunos cenotes tienen la forma de cántaro, y el cántaro representa agua y vida, es un instrumento que posee Ixchel, la Diosa Maya de la Fertilidad, que en su glifo se observa vaciando el agua en la tierra para regarla y hacerla fértil.
-
Lu'umil Ja', que significa: Tierra de agua. En este espacio terrenal el agua es lo más importante que hay que cuidar ya que permite que existan vastos recursos naturales y la vida.
-
Xaman Ja', que significa: Agua del norte. En tiempos prehispánicos Playa del Carmen se llamaba Xaman Ja´ y era un punto de partida de los mayas en su peregrinaje al Santuario de Ixchel en Cozumel
Para mayor información comunicarse al:
CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.
Av. Insurgentes S/N, Col. Constituyentes, C.P. 77015.
Chetumal, Quintana Roo.
Lic. Hernán Alberto Herrera Jiménez.
Director Adjunto y del Sistema de Apropiación Social de la Ciencia.
email: hernanhj@qroo.gob.mx