top of page

Enero

2 Enero Luna en cuarto menguante; es la más pequeña del año, a 404,277 km. Máxima aproximación de la Tierra al Sol (Perihelio) a 147,095,995 Km.

 

3 Enero Marte al amanecer con magnitud 1.2 y se localiza 5° por debajo del lado izquierdo de la Luna. Solsticio de Verano en el hemisferio norte de Marte.

 

3-4 Enero Lluvia de meteoros Cuadrántidas. Esta lluvia es superior al promedio con más de 40 meteoros por hora en su momento cumbre. Se cree que se debe a los restos del cometa extinto 2003 EH1, que fue descubierto en 2003. El Máximo de este año es la noche del 3 y la mañana del 4. La Luna en cuarto menguante deja ver los meteoros más brillantes. La mejor vista es desde un lugar oscuro, después de la media noche. Los meteoros salen de la constelación de Bootes, pero pueden aparecer en cualquier parte del cielo ✮✮✮.

 

7 Enero Saturno al amanecer con magnitud 0.5 y Venus -4.0; están separados por 2° y se ubican al lado derecho de la Luna.

 

8 Enero Júpiter estacionado en la constelación de Leo y comienza a moverse retrógrado.

 

9 Enero Saturno y Venus al amanecer están separados por solo 5’ ✮✮✮.

 

10 Enero Luna nueva. La luna se ubica del mismo lado de la Tierra que el Sol y por lo tanto no es visible en el cielo nocturno. Esta fase ocurre a las 20:30 UTC. Este es el mejor momento para observar objetos como galaxias y cúmulos de estrellas porque no habrá luz que interfiera con estas observaciones.

 

14 Enero Observación Lunar y/o Velada Astronómica ✮✮✮. Conjunción inferior de Mercurio, se ubica justo entre el Sol y la Tierra.

 

16 Enero Luna en cuarto creciente, primero en el año. También es el más grande, a una distancia de 370,586 km.

 

18 Enero Venus, Saturno, Marte y Júpiter en formación a lo largo de la eclíptica, antes de que salga el Sol; se observan en dirección Sureste-Suroeste. Mercurio se le une a este cuarteto a finales de esta semana.

 

19 Enero La Luna oculta el cúmulo de Híades ✮✮✮.

 

20 Enero La Luna oculta a Aldebarán ✮✮✮. El Sol entra a Capricornio.

 

24 Enero Luna llena. La luna se ubica en el lado contrario de la tierra, con respecto al Sol y su superficie está completamente iluminada. Esta fase ocurre a las 20:46 UTC. Las primeras tribus nativas de América le llamaban a esta luna “Luna llena de lobo” ya que coincidía con la época del año en la que manadas de lobos hambrientos aullaban en sus campos, también se le conoce como Luna vieja o Luna después de Navidad. Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno son visibles simultáneamente por la mañana; este evento durará dos semanas ✮✮✮.

 

27 Enero Júpiter con magnitud -2.3 se ubica a 1.75° por encima del lado derecho de la Luna, mientras los dos ascienden.

 

29-30 Enero Venus destaca por el blanco brillante comparado con el matiz naranja de Marte. Júpiter muestra una textura cremosa mientras que Saturno tiene tono amarillento. Mercurio tiene un tono dorado o rosado ✮✮✮.

 

✮✮✮ Evento destacado

MA: Madrugada

MN: Media Noche

AT: Atardecer

AM: Amanecer

TN: Toda la noche

NV: No visible desde México

 

Recopilación

Heyden Manzanilla

Gabriela López C.

Vicente Hernández

 

bottom of page