Marzo
Venus deja de ser visible en el cielo de madrugada y regresa hasta mediados de Agosto cuando será visible nuevamente al atardecer. Marte sale por el horizonte poco después de la medianoche durante todo el mes y tendrá un brillo de -0.5. Júpiter alcanza su oposición el día 8, en la parte este de la constelación de Leo. Júpiter esta brillante, con magnitud de -2.5 y es visible toda la noche. La circunferencia Júpiter será de 44’’ de diámetro lo que es menor que el diámetro máximo posible, cosa que ocurrirá hasta el año 2017. Saturno se observa en la constelación de Ofiuco y estará en cuadratura oeste el día 6 del mes. Con ayuda de un pequeño telescopio puede apreciarse la sombra que el planeta proyecta sobre sus anillos creando un efecto tridimensional. Durante este mes Mercurio está demasiado cerca del Sol como para ser observado. El equinoccio de marzo ocurre el día 20; la duración del día y la noche es aproximadamente similar en la mayor parte de la Tierra.
Marzo 5 Máximo brillo de la estrella variable Mira en la constelación de Cetus. (TN)
Marzo 8 Oposición de Júpiter. El planeta gigante se ubica en su punto más cercano a la Tierra, su superficie estará completamente iluminada por el Sol y por lo tanto será más brillante (magnitud -2.5) que en cualquier otra época del año y visible durante toda la noche. Alcanza su oposición en la constelación de Leo; su disco mide 44’’ (segundos de arco). Es la mejor oportunidad para observar y fotografiar a Júpiter y sus lunas, aunque permanecerá así durante las siguientes semanas. Un telescopio mediano basta para observar los detalles de sus bandas de nubes y con unos binoculares se observan sus lunas más grandes, que se ven como puntos brillantes a ambos lados del planeta. (TN). ✮✮✮
Marzo 8-10 Observando a Júpiter en Sayab. Cupo limitado. Sujeto a condiciones meteorológicas. A partir de las 20:30 hrs.
Marzo 9 Luna nueva. La Luna se ubica entre la Tierra y el Sol y no será visible en el cielo nocturno. Es el mejor momento del mes para observar objetos como galaxias y cúmulos de estrellas porque no habrá luz de luna que interfiera con las observaciones. (TN)
Eclipse total de Sol. Un eclipse total de Sol ocurre cuando la Luna bloquea por completo al Sol, revelando la hermosa atmósfera solar llamada Corona. El eclipse en su totalidad será visible únicamente en algunas partes centrales de Indonesia y el Océano Pacífico. Un eclipse parcial será visible en el Norte de Australia y el Sur de Asia. (NV) ✮✮✮
Marzo 14 Se abre una ventana de dos semanas para el lanzamiento de ExoMars, un orbitador de marte propiedad de la ESA (European Space Agency) y la sonda espacial Schiaparelli.
Marzo 17 Lunada Sayab y velada astronómica. Planetario Sayab a partir de las 19 hrs. (Sujeto a condiciones meteorológicas). ✮✮✮
Marzo 20 Luna llena. La Luna se ubica en el lado contrario de la Tierra con respecto al Sol y su superficie estará completamente iluminada. (TN)
Equinoccio de marzo. En esta fecha el Sol se ubica sobre el ecuador terrestre dando paso a la primavera en el hemisferio norte y al otoño en el hemisferio sur. Este movimiento aparente se debe a la combinación de la inclinación del eje de rotación de la Tierra con su trayectoria en la órbita alrededor del Sol. La duración del día y la noche es aproximadamente similar en la mayor parte de la Tierra. ✮✮✮
Venus en afelio, es decir, está en su punto más alejado del Sol.
Marzo 21 Júpiter y la Luna estarán a menos de 4° de separación
Marzo 22 Martes de Marte. Domo digital de Sayab. Cupo limitado. ✮✮✮
Marzo 23 Eclipse lunar penumbral. Este fenómeno ocurre cuando la Luna pasa por la sombra parcial de la Tierra ( a esta zona se le llama penumbra). Durante este tipo de eclipses la Luna se oscurece sólo ligeramente. El eclipse es visible en la mayor parte del oriente de Asia y Australia, el Océano Pacífico y la costa oeste de Norte América incluyendo Alaska. (NV)
Mercurio en conjunción superior.
Marzo 24 Noche de Domo en Sayab. Cupo limitado. ✮✮✮
Marzo 25 Saturno comienza a estar retrógrado, luego de permanecer estacionado en Ofiuco. (AM)
Marzo 29 Marte, Saturno, la Luna y la estrella Antares (en la constelación de Escorpión) están muy cerca entre ellos, destacando en el cielo de madrugada. ✮✮✮
Martes de Marte. Domo digital de Sayab. Cupo limitado. ✮✮✮
✮✮✮ Evento destacado
MA: Madrugada
MN: Media Noche
AT: Atardecer
AM: Amanecer
TN: Toda la noche
NV: No visible desde México
Recopilación
Heyden Manzanilla
Gabriela López C.
Vicente Hernández