MAYO
Mercurio puede ser visto después de la caída del Sol por los primeros días del mes, pero poco a poco regresa a la parte baja del horizonte para desaparecer. El planeta llega a su conjunción inferior el 9 de mayo, fecha en que también se da su tránsito por el Sol. Venus no será visible este mes, puesto que sale casi al mismo tiempo que el Sol. Marte llega a su oposición el 22 de mayo, justo sobre la constelación de Escorpión; alcanza magnitud -2.1 y se ubica a 75.28 millones de kilómetros. El disco de marte llega a 18”, lo que lo convierte en un objeto imperdible con telescopios medianos y grandes. Marte sale por el horizonte este casi al mismo tiempo que el Sol se oculta por el oeste. Júpiter sigue alto en el cielo sobre la constelación de Leo. Saturno continúa cerca de Marte, pero en la constelación de Ophiuchus. Sale por el horizonte este sólo 30 minutos después que el planeta rojo. Saturno sigue aumentando su brillo conforme se acerca a su oposición en Junio.
Mayo 6 Luna nueva. La luna se ubica del mismo lado de la Tierra que el sol y por lo tanto no será visible en el cielo nocturno. Este es el mejor momento del mes para observar objetos como galaxias y cúmulos de estrellas porque no habrá luz de luna que interfiera con estas observaciones.
Mayo 6 y 7 Lluvia de meteoros Eta Acuàridas. Esta es una lluvia superior al promedio en la que se producen cerca de 60 meteoros por hora en su momento cumbre. La mayor parte de la actividad puede apreciarse en el Sur del hemisferio. Al norte del hemisferio pueden producirse un promedio de 30 meteoros por hora. Se debe a partículas de polvo dejadas por el cometa Halley, que se conoce y ha sido observado desde tiempos remotos. La lluvia ocurre todos los años del 19 de Abril al 28 de Mayo. Su momento cumbre este año será en la noche del 6 de Mayo y la mañana del 7 de Mayo, la luna nueva este año nos asegura total oscuridad por lo que se prevé que será un espectáculo increíble, el mejor lugar para apreciarlo será desde un lugar oscuro después de la media noche. Los meteoros saldrán de la constelación de Acuario pero podrán verse en todo el cielo.
Mayo 9 Tránsito de Mercurio frente al Sol. Mercurio se cruzará entre la Tierra y el Sol. Los observadores que tengan telescopios con filtros solares serán capaces de ver al planeta cruzando frente al Sol, este es un evento que ocurre pocas veces por siglo. El próximo tránsito de Mercurio ocurrirá en el 2019 y después de ese no volverá a ocurrir hasta el 2039. Para este 2016 el fenómeno será visible en todo norte América y México, Sudamérica, Centroamérica y algunas partes de Europa, Asia y África. El mejor lugar para apreciar este evento en su totalidad será Estados Unidos y el Este de Sudamérica. ✮✮✮
Mayo 15 Júpiter a 4.5° de la Luna. Esto facilita ubicar al planeta gigante. ✮✮✮
Mayo 21 Luna llena. La luna se ubica en el lado contrario de la Tierra, con respecto al Sol y su superficie estará completamente iluminada.
Mayo 22 Marte en oposición. El planeta rojo estará en su punto más cercano a la Tierra y su superficie será completamente iluminada por el Sol. Estará más brillante que en cualquier otro momento del año y será visible durante toda la noche. Este es el mejor momento para observar y fotografiar a Marte. Un telescopio mediano bastará para apreciar los detalles en la superficie anaranjada de este planeta. Para el día 22 se encontrará a unos 76 millones de kilómetros de nuestro planeta. ✮✮✮
Marte, Saturno, la Luna y la estrella Antares en Escorpión estarán a menos de 3° unos de otros. Es un buen momento para ubicar a todos los objetos individualmente.
✮✮✮ Evento destacado
MA: Madrugada
MN: Media Noche
AT: Atardecer
AM: Amanecer
TN: Toda la noche
NV: No visible desde México
Recopilación
Heyden Manzanilla
Gabriela López C.
Vicente Hernández