Talleres Sayab
Cámara oscura
Realiza en casa una cámara muy sencilla y aprende por qué las imágenes las verás invertidas.

Requerimientos:
· 1 caja de cartón grueso
· Pintura negra
· Pincel
· Cinta de aislar color negro
· Regla
· Pegamento
· Lápiz
· Cutter o tijeras
· Lápiz
· Papel vegetal o albanene
· Papel aluminio
· Alfiler o aguja
· Lámpara
· Tela o chamarra negra (opcional)
Procedimiento
1.- Primero hay que pintar de negro el interior y exterior de la caja, recomiendo utilizar pintura para zapatos, será más rápido y barato.
2.- Por pegamento a todas las solapas internas que pueda tener tu caja, para que no interfieran el trayecto de la luz.
3.- En un extremo de la caja corta un cuadro de 2x2 cm, el cual quede centrado.
4.- En el extremo contrario, haz un hueco dejando un margen de 2cm a cada lado.
5.-Recorta un cuadrado de papel aluminio de 3x3 cm y pégalo encima del cuadrado de 2x2cm que habías realizado y perfora un huequito al centro.
6.- Tomando la media del hueco del otro extremo, recorta un pedazo de papel vegetal y pégalo utilizando cinta de aislar negra.
7.- Cierra muy bien tu caja.
8.- Es importante cubrir por completo todas las esquinas o uniones por donde pueda entrar la luz a la caja, para eso recomendamos poner cinta de aislar o cubrir con cartulina negra todas las esquinas y aristas (la línea que une dos caras).
9.- Has concluido tu cámara, ahora puedes observar objetos, es de gran utilidad que te cubras el cuerpo y tu cámara con una tela o chamarra negra.
10.- Utilizando una lámpara ilumina por arriba o por detrás el objeto que quieras observar, lo podrás ver en el papel vegetal de forma invertida.

Explicación
La cámara oscura, es considerada el precursor de la fotografía, es un instrumento sin lente que permite proyectar una imagen utilizando un orificio por donde entra la luz.
También se conocen como cámaras estenopeicas, sólo que, en lugar de papel vegetal, se les coloca un material fotosensible que captura la imagen que se proyectaba.
En la cámara que acabas de hacer, la luz viaja en líneas rectas que se entrecruzan cuando pasan por la apertura (también llamado estenopo) hacia el papel vegetal.
Notarás que la imagen se ve invertida, esto es porque la luz de la parte superior del objeto viaja en una línea recta a través de la apertura hacia la parte inferior del papel vegetal, mientras que la luz de la parte inferior del objeto aterriza en la parte superior del papel.
