top of page
  • Writer's picturePlanetario de Playa del Carmen

DÌA MUNDIAL DE LA BICICLETA

Autor: Elisa Ramos


En 2018 la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió proclamar el 3 de junio como día mundial de la bicicleta.


La finalidad de este día es alentar a los Estados Miembros a incluir la bicicleta en las estrategias de desarrollo intersectoriales y de políticas públicas. A mejorar la seguridad vial y a integrarla en la planificación y el diseño de infraestructuras sostenibles de movilidad y transporte, en particular mediante la adopción de políticas y medidas dirigidas a proteger y promover activamente la seguridad peatonal y la movilidad en bicicleta, con miras a obtener resultados más amplios en materia de salud, en particular la prevención de lesiones y enfermedades no transmisibles.




No podríamos celebrar este día, sin la creación de la bicicleta.


El padre de la bicicleta se le atribuye a Barón Karl von Dreis el cual inventó su Laufmaschine en 1817. En 1818 fue patentado su invento como el primer transporte dirigible de dos ruedas propulsado por un humano. Se le dio a conocer con el nombre de velocípedo o Draiseine, aludiendo al apellido del inventor. El Laufmaschine fue realizado en madera y no tenía pedales. Las personas se tenían que impulsar y mantener el equilibrio.


En 1860 se construyó una bicicleta con de pedales, ubicados en el eje de la rueda delantera. Este invento se le atribuye a Pierre Michaux. Con los pedales, las personas se podrían impulsar hacía adelante con el movimiento de sus piernas.


En 1870 se inventaría una de las bicicletas más icónicas, la Penny Farting o Rueda alta, de seguro has visto una imagen de una bicicleta con una llanta grande al frente y una pequeña atrás. Los pedales estaban en el eje de la llanta grande y con cada pedaleada podías avanzar muy lejos. Sin embargo, estás bicicletas eran peligrosas, porque las caídas de los pasajeros eran comunes.

Después de varios accidentes con la “rueda alta”, en 1980 se creó la “bicicleta de seguridad” inventada por John Starley. Esta bicicleta se asemeja a las de hoy en día. Tenía ambas ruedas del mismo tamaño, y lo novedoso era su sistema de tracción trasero. Los pedales ahora estaban entre las llantas y estaban unidos por una cadena y engranes a la rueda trasera. Este nuevo mecanismo daba mayor estabilidad a la bicicleta.


Utilizando el mecanismo de la bicicleta de seguridad, comenzaron a crear nuevos diseños, incluido la primera bicicleta para mujeres. La bicicleta para mujeres llegó a ser nombrada como “la máquina de la libertad”, pues brindaba movilidad a las mujeres y ellas podían trasladarse de un lado a otro. Por el uso de la bicicleta de parte de las mujeres, se inició en la creación de nuevas prendas de vestir, que fueran más prácticas para montar bicicleta, dejando atrás los corsés, faldas largas y pesadas, las enaguas y miriñaques, y dando paso a las faldas pantalón o pantalones anchos.

En 1920, la bicicleta fue desplazada por el éxito de los automóviles, ya que brindaba mayores ventajas para el transporte, además de que no era necesario ejercitarse para trasladarse. En los años siguientes las bicicletas para adultos dejaron de ser un medio de transporte y comenzaron a fabricarse bicicletas para niños, pasando de ser un medio de transporte a una actividad de entretenimiento infantil.


Hoy en el Día mundial de la bicicleta, sabemos los beneficios de usar bicicleta como transporte, tanto para el ambiente, como para la salud.

La bicicleta es un medio de transporte limpio, no se generan emisiones de dióxido de carbono en su utilización, incluso se puede generar energía con su movimiento, como sucede al usar luces que se prenden por medio de un dínamo.

Es un transporte económico, accesible y sostenible.

Evita que seamos sedentarios, ya que al pedalear realizas ejercicio aeróbico, aumenta el flujo sanguíneo, ayuda al funcionamiento del sistema cardiovascular, mejora la coordinación motriz y nos ayuda a quemar calorías.



24 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page