Planetario de Playa del Carmen
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN LA INGENIERÍA
AUTOR: Elisa Ramos
Este día fue impulsado en 2014 por la sociedad académica del Reino Unido Women's Engineering Society (WES), con motivo de la celebración de su 95 aniversario.

La Women’s Engineering Society (WES) fue fundada el 23 de junio de 1919 en Reino Unido por un pequeño comité del Consejo Nacional de Mujeres, que fue creado durante la guerra de 1914-18 para que las mujeres trabajaran y liberaran a los hombres para las fuerzas armadas. Este grupo de mujeres influyentes tenía el respaldo del gobierno para apoyar a las mujeres ingenieras que, aunque fueron bienvenidas en la profesión durante la Primera Guerra Mundial, estaban bajo presión al final de la guerra para dejar la fuerza laboral para liberar empleos para los hombres que regresaban de las fuerzas. Estas mujeres fundaron WES, no sólo para resistir esta presión, sino también para promover la ingeniería como un trabajo gratificante tanto para las mujeres como para los hombres.
La celebración del día de la mujer en la ingeniería fue muy bien recibida y en 2016 recibió el patrocinio de la UNESCO para hacer en el 2017, una celebración internacional.
¿Sabes quién fue la primera mujer en la ingeniería en titularse en México?

Concepción Medizábal Mendoza, ella fue la primera mujer en titularse de una ingeniería en nuestro país, obteniendo el título de ingeniero civil.
Hija del ingeniero Joaquín de Mendizábal y Tamborrel, quien obtuvo el título de ingeniero topógrafo e hidromensor en 1874 y posteriormente el título de ingeniero geógrafo en 1883. Sin duda la ingeniería era de gran importancia en ese hogar y trasmitiría el interés de ella a su hija, además de apoyarla en sus estudios.
Concepción, luego de culminar sus estudios básicos, se inscribe en la Normal para Maestras y más tarde comienza a tomar clases de matemáticas superiores en la Escuela de Altos Estudios.
Al seguir su camino que la llevaría a ser ingeniera, decide estudiar en la Escuela Nacional de Ingenieros, donde no se puede inscribir de forma oficial, por no tener certificado de bachillerato. Sin embargo, esto no la detuvo y asistió a los cursos como oyente.
Más tarde logró inscribirse como alumna de la Escuela Nacional de Ingenieros, primero concluyó sus estudios de ingeniero topógrafo y antes de titularse, se inscribió en la carrera de ingeniería civil, de la cuál se tituló.
Su examen profesional fue el 11 de febrero de 1930 con la tesis “Proyecto de una torre elevada de concreto armado para 300 m3 de agua, de 20 metros de alto con un mirador en la parte superior; desarrollando los principales detalles de la construcción”. Así Consuelo Mendizábal Mendoza, obtuvo el título de ingeniero civil, siendo la primera mujer en nuestro país en obtener un título en ingeniería.

Imagen Revista Facultad Ingeniería UNAM
Pasaron ocho años, para que otra mujer se titulara y hoy pareciera que es normal que las mujeres puedan ser ingenieras y ejercer su profesión, pero esto se debe a la brecha que han abierto muchas otras mujeres (y también hombres) en el pasado. Sin embargo, aún falta mucho por hacer y aún hoy en día, ser ingeniera conlleva dificultades y por eso es importante celebrar el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, visibilizando su labor, sus desafíos, haciendo notar la inequidad laboral y siendo ejemplo para motivar a futuras ingenieras.