Planetario de Playa del Carmen
Día Mundial de Concienciación del Síndrome de Tourette
Por Fís. Emmanuel Rodríguez López
Jefe del departamento de museografía y talleres del planetario SAYAB
El 7 de junio se celebra el día mundial de la concienciación del síndrome de Tourette.
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que hace que las personas produzcan movimientos y sonidos repetidos, también conocidos como tics, que no pueden controlar.

Los primeros síntomas suelen manifestarse en la infancia o adolescencia y pueden ir variando de leves a graves. Los hombres tienen entre tres o cuatro veces mayor probabilidad que las mujeres de desarrollar el síndrome.
Los tics se clasifican en simples o complejos:
Tics simples: Estos tics repentinos, breves y repetitivos implican un número limitado de grupos musculares.
Tics complejos: Estos patrones de movimientos diferentes y coordinados involucran varios grupos musculares

Estos tics pueden ser motores o vocales, y varían de persona a persona.
Los tics motores pueden ser faciales, en el cuello, tronco o en las extremidades, incluso llegar a utilizar todo el cuerpo como saltar.
Los tics vocales pueden emitir vocalizaciones como gruñidos, gritos, carraspeos o ladridos. Algunas personas pueden presentar ecolalia, que es la repetición de palabra o frases de otra persona a manera de eco, o coprolalia, que es la repetición de palabras obscenas o inapropiadas en el contexto social.
Tics motores comunes en el síndrome de Tourette
Tics simples
Parpadeo de ojos
Sacudir la cabeza
Encoger los hombros
Mover los ojos repentinamente
Retorcer la nariz Hacer movimientos con la boca
Tics complejos
Tocar u oler objetos
Repetir movimientos observados
Caminar siguiendo un patrón determinado
Hacer gestos obscenos
Inclinar o girar
Saltar
Tics vocales comunes en el síndrome de Tourette
Tics simples
Resoplar
Toser
Aclarar la garganta
Ladrar
Tics complejos Repetir palabras o frases propias
Repetir palabras o frases de otros
Usar palabras vulgares, obscenas o insultos

Este síndrome lleva el nombre del neurólogo francés Georges Gilles de la Tourette. Él empezó a investigar sobre algunos casos de personas con tics en 1980, siguiendo instrucciones de su profesor Jean Martin Charcot. Al paso del tiempo y después de analizar distintos casos clínicos, describe este síndrome que lleva su nombre.
En este día de concientización sobre el síndrome de Tourette, esperemos puedas ayudar a compartir esta información, para que más personas conozcan sobre este síndrome.
Si quieres ver un documental te recomendamos “Tengo síndrome de Tourette pero el síndrome no me tiene a mi” o la película “En frente de la clase”