top of page
  • Writer's picturePlanetario de Playa del Carmen

DÍA MUNDIAL DEL MICROBIOMA

Autor: Elisa Ramos


El 27 de junio del 2018 se celebró el primer día mundial del microbioma, una iniciativa de APC Microbiome Ireland de la University College Cork de Irlanda. En este día se celebra todo lo microbiano de alrededor del mundo, es el día para celebrar a los microrganismos, por ejemplo, las bacterias, hongos, virus y arqueas.



Podemos encontrar microrganismos en todas partes, dentro y fuera de plantas, animales, agua, suelos, alimentos y humanos. En todos esos hábitats, los microrganismos viven juntos en comunidades, a estas comunidades se les llama microbiomas. Los microbiomas están relacionados con la salud de los humanos y del planeta, por esto, los científicos ahora estudian el microbioma como un conjunto, investigan cómo estas comunidades coexisten con los humanos y con el ambiente.


Cada año el Día Mundial del Microbioma se enfoca en un tema, en 2021 el tema es la Sostenibilidad, destacando la importancia de los microbiomas que contribuyen al mantenimiento de ecosistemas globales saludables.


Tal vez, el microbioma más conocido es el microbioma humano que está compuesto de varias comunidades en distintas partes del cuerpo humano, como son en la piel, boca, intestinos, tracto genitourinario, etc. Sin embargo, para este día, no es el único que importa.


Veamos un poco el microbioma de las plantas, qué sería de las plantas sin las bacterias y hongos, podemos encontrar a una gran variedad de estos en los suelos y en el área de las raíces; estos microrganismos son benéficos para que las plantas crezcan y florezcan.


Reconoces el característico olor de “lluvia o tierra mojada”, se llama petricor, y se lo debemos al compuesto llamado geosmina. Este compuesto segrega millones de bacterias cuando la lluvia cae, estás bacterias son capaces de sobrevivir hasta una hora en el aire, por eso el olor a lluvia es muy corto.

El uso de pesticidas daña el microbioma en suelos y cuerpos de agua, ya que no discriminan y acaban tanto con microrganismos buenos o malos. Si son requeridos, debemos fomentar un mayor uso de biopesticidas, que no sólo son más amigables con el ambiente, sino que contribuyen a una agricultura más sustentable.


No podíamos dejar fuera a uno de los microbiomas más grandes del planeta, nos referimos a aquel que da el color azul a la Tierra. Los microrganismos marinos, proveen más de la mitad del oxígeno del planeta, esto se debe a la fotosíntesis que se genera en la superficie y a la quimiosíntesis que se genera en la oscuridad de las profundidades de los océanos. Los efectos del cambio climático son bastante notorios en los océanos y en su microbioma, como son la acidificación y el aumento de la temperatura.


Qué sería de las plantas sin los suelos, y qué sería de los animales y humanos sin los suelos. Todo está conectado, por eso la importancia de este día y más que celebrar, debemos hacer conciencia de preservar estos seres tan pequeños, pero que realizan acciones gigantes como ser parte esencial de uno o varios ecosistemas.


Si quieres conocer más sobre los microrganismos, te recomendamos el documental “El poder invisible de los microbios” de Deutsche Welle

El poder invisible de los microbios | ZonaDocu - YouTube






84 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page