top of page
  • Writer's pictureTalleres Sayab

Dibujando con el juego de geometría.

Desempolva tu juego de geometría, hoy lo utilizaremos para dibujar una doble estrella.


Requerimientos


  • Regla

  • Compás

  • Transportador

  • Hojas blanca, de cuadro chico o milimétricas

  • Lápiz o lápiz de puntillas

  • Sacapuntas

  • Goma

  • Plumas de colores o plumones delgados

  • Servilleta o pañuelo desechable.

Procedimiento

1. Prepara tu material, verifica que la mina del compás este en buena posición y que no se afloje, si usas lápiz necesitas la punta bien puntiaguda y ten todo lo demás a la mano. Para iniciar, es recomendable utilizar las hojas de cuadro chico o si tienes hojas milimétricas, mejor.

2. Haz un circulo de 16cm de diámetro; para eso con ayuda de la regla, abre el compás 8 cm, pon en la hoja la aguja del compás y marca el círculo con la mina. Es importante estar al pendiente que durante el trazo, no se abra de más el compás (para comprobarlo puedes medir el radio en varias partes del círculo).


3. Una vez que tengas el círculo, lo debemos dividir en 5 partes iguales con ayuda del transportador. Un círculo tiene 360 grados, al dividirlo en 5 partes, el resultado es 72°. Utiliza el transportador para poner una marca con lápiz cada 72°, no importa si es dentro o afuera del circulo.


4. Marca con lápiz 5 líneas del centro a la circunferencia, tomando de referencia las marcas que hiciste con el transportador. Dividiste el círculo en cinco partes.


5. Comprueba que cada 1/5 sea del mismo tamaño, puedes hacerlo con el transportador verificando que todos tengan ángulos de 72° o con la regla mide en cada 1/5 la distancia entre 2 puntos marcados en la circunferencia, todas las partes deben ser iguales.

6. Si no son iguales, repite los pasos anteriores, puede ser que se te haya abierto el compás al hacer el círculo o que las mediciones con el transportador sean erróneas.

7. Si todas las partes son iguales, remarca el círculo y las 5 líneas con una pluma de colores o plumón. Nota: limpia la regla con una servilleta, cada que marques con plumón o pluma, para no manchar sin querer tu trabajo.


8. Ahora haremos marcas de referencia (con lápiz), estás nos ayudarán al momento de trazar líneas. Pon la regla sobre una de las 5 líneas, deberás poner marcas cada 5mm, empezando del centro y terminando en la circunferencia, repite el paso en las 4 líneas faltantes.

9. Las siguientes marcas se harán en el arco de cada quinto (el arco en la línea curva entre dos puntos dentro de una circunferencia), igual deberás poner una marca cada 5mm, para esto deberás ir moviendo la regla conforme avances para ir siguiendo el arco. Repite lo mismo 4 veces, en cada arco deberás tener 18 marcas, si en alguna sección te quedan más marcas, trata de ajustarlas para que sólo sean 18.


10. Ya tienes todas las marcas, ahora iniciaremos con el trazo de líneas, decide que si quieres usar lápiz o plumas de colores, recuerda que la pluma o plumones no se puede borrar si te equivocas.

11. Sigue esta imagen como referencia, no es necesario que tu pongas números a tus marcas.


12. Iniciaremos con los siguientes trazos, con lápiz, pluma o plumón y con ayuda de la regla, une los puntos de arco a radio inferior de la siguiente forma: 1 radio superior a 1 radio inferior, 2 arco a 2 radio inferior, 3 arco a 3 radio inferior, 4 arco a 4 radio inferior, 5 arco a 5 radio inferior, 6 arco a 6 radio inferior, 7 arco a 7 radio inferior, 8 arco a 8 radio inferior, 9 arco a 9 radio inferior y 10 arco a 10 radio inferior.


13. Repite este paso en las 4 partes restantes.


14. Con otro color de plumón o pluma o tu lápiz, haremos otras líneas de arco a radio superior. El patrón será el siguiente 19 arco a 2 radio superior, 18 arco a 3 radio superior, 17 arco a 4 radio superior, 16 arco a 5 radio superior, 15 arco a 6 radio superior, 14 arco a 7 radio superior, 13 arco a 8 radio superior, 12 arco a 9 radio superior y 11 arco a 10 radio superior.


15. Repetir este paso en las 4 partes restantes

16. Si así lo deseas puedes dejar así tu dibujo o puedes continuar con el siguiente reto.


17. Haremos una figura en la parte blanca del circulo.

18. Utiliza de nuevo la imagen de referencia para hacer los líneas, hazlas con otro color o sigue con el lápiz, apóyate de un regla.

19. Las instrucciones son las siguientes, 1 radio inferior a 16 radio superior, 2 radio inferior a 15 radio superior, 3 radio inferior a 14 radio superior, 4 radio inferior a 13 radio superior, 5 radio inferior a 12 radio superior, 6 radio inferior a 11 radio superior, 7 radio inferior a 10 radio superior, 8 radio inferior a 9 radio superior, 9 radio inferior a 8 superior, 10 radio inferior a 7 radio superior, 11 radio inferior a 6 radio superior, 12 radio inferior a 5 radio superior, 13 radio inferior a 4 radio superior, 14 radio inferior a 3 radio superior, 15 radio inferior a 2 radio superior y 16 radio inferior a 1 radio superior.


19. Repetir en las 4 partes restantes

20. Haz concluido tu dibujo


Explicación


El juego de geometría está compuesto por distintos instrumentos de medición.

Compás: instrumento que nos permite hacer trazar círculos o arcos, también puede ser usado para hacer mediciones, principalmente se usaba en mapas.

Transportador: instrumento para medir ángulos, existen 2 tipos de transportadores, los semicirculares que miden 180° y los circulares que miden 360°.

Regla: instrumento para medir, en México y en la mayor parte del mundo utilizamos el sistema de medición métrico.

Escuadras: instrumentos de forma triangular que permiten hacer trazos perpendiculares o paralelas utilizando una regla u otra escuadra.








4,100 views0 comments

Recent Posts

See All

A volar

bottom of page