Planetario de Playa del Carmen
El océano: vida y medio de subsistencia
Por Fís. Emmanuel Rodríguez López
Jefe del departamento de museografía y talleres del planetario SAYAB
Se estima que sólo el 5% de la totalidad de los océanos ha sido explorada. Eso significa que el 95% restante no ha sido explorado. Sin duda conocemos muy poco acerca de los océanos. Sin embargo la pequeña proporción que conocemos de ellos se encuentra afectada alarmantemente por la actividad humana. El Día Mundial de los Océanos es un excelente recordatorio acerca de la responsabilidad humana para mantenerlos vivos y sanos.
“El océano: vida y medio de subsistencia” es el tema del Día Mundial de los Océanos 2021, un año en el que a su vez comienza una década de desafíos para lograr conservar y utilizar de manera sostenible a los océanos, los mares y los recursos marinos de cara a 2030.

El Día de los Océanos se declaró por primera vez el 8 de junio de 1992 en Río de Janeiro en el Foro Global de la ONU. Sin embargo no fue sino hasta el 2008 que las Naciones Unidas designaran al 8 de junio como “Día Mundial de los Océanos”.
La celebración de este día es importante ya que el océano cubre más del 70% de la Tierra y produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo.
Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, el descuido de los océanos ha sido una constante. Actualmente el 90% de las poblaciones de peces grandes están mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos.

Para proteger y preservar el océano y todo lo que sustenta, debemos crear un nuevo equilibrio, arraigado en la verdadera comprensión del océano y cómo la humanidad se relaciona con él. Estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Este comportamiento seguramente afectará directa o indirectamente al equilibrio de todos los ecosistemas y por ende a los múltiples beneficios que su equilibrio conlleva.
De acuerdo a la ONU, el propósito del Día mundial de los Océanos es informar sobre el impacto de los humanos en el océano, desarrollar un movimiento mundial de ciudadanos por el océano y movilizar y unir a la población mundial en un proyecto para la gestión sostenible de los océanos.
Este año además es especialmente relevante, ya que marca el comienzo del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, que se extiende desde 2021 hasta 2030. El Decenio fortalecerá la cooperación internacional para desarrollar la investigación científica y las tecnologías innovadoras que pueden conectar las ciencias oceánicas con las necesidades de la sociedad.

Hoy más que nunca, el mundo necesita que la humanidad despierte para salvar a nuestro planeta. Cada año son miles las especies que mueren por la falta de conciencia del hombre que por su ambición desmedida ha provocado un daño casi irreparable a los grandes ecosistemas y que han causado la extinción total de animales y plantas.
Por esta razón, te invitamos a participar de una manera activa y consciente, ya sea de manera individual o colectiva a salvar el hábitat de los océanos y todo lo que ellos representan para la supervivencia de la humanidad y las generaciones futuras.
Sigamos disfrutando de manera consciente y sostenible los beneficios que los océanos nos proporcionan. Cuidemos y respetemos a la biodiversidad que en ellos habita.
Bibliografía
ONU. (04 de 06 de 2021). NACIONES UNIDAS. Recuperado el 04 de 06 de 2021, de OCEANS DAY: https://www.un.org/es/observances/oceans-day
ONU. (04 de 06 de 2021). RESTAURACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. Recuperado el 04 de 06 de 2021, de RESTAURACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS: https://www.decadeonrestoration.org/es
ONU. (04 de 06 de 2021). UNWORLDOCEANSDAY. Recuperado el 04 de 06 de 2021, de UN WORLD OCEANS DAY: https://unworldoceansday.org/