Talleres Sayab
Galletas de chispas de chocolate
La cocina es un gran laboratorio al alcance de todos, prepara estás ricas galletas de chispas de chocolate y descubre por qué las galletas son doraditas.
Requerimientos

· 1 1/2 taza de harina de trigo
· 1 cucharadita de polvo para hornear
· ½ cucharadita de sal
· 1 taza de azúcares estándar o moscabado
· 1 huevo a temperatura ambiente
· 1 barra de mantequilla a temperatura ambiente
· Chispas de chocolate
· Bandejas para hornear
· Cernidor o colador
· Papel encerado
· Globo o batidor
· Tazón
· Cuchara
· Horno
Procedimiento
1.- Antes de empezar, junte todos los ingredientes necesarios, eso incluye tener a temperatura ambiente la mantequilla y huevo. Si vive en lugares calurosos, mantenga las chispas de chocolate en el refrigerador.
2.- Precaliente el horno a 180° centígrados
3.- Bata un huevo e incorpore el azúcar, hasta que quede cremosa la mezcla.
4.- Derrita la mantequilla y añádela a la mezcla del huevo y azúcar.
5.- Agregue la harina, polvo para hornear y sal a la mezcla.
6.- Prepare sus bandejas con papel encerado.
7.- Utilice una cuchara para poner la mezcla de galletas en la charola, debe dejar espacio alrededor, para que no se pegue una galleta a otra cuando se horneen.
8.- Pon pocas chispas de chocolate sobre cada galleta (omite este paso si eres alérgico al chocolate, las galletas quedarán igual de sabrosas). Adaptación a Playa del Carmen, la mayoría de las recetas, mencionan que agregues las chispas a la mezcla, en ocasiones las chispas se derriten y en lugar de tener galletas de chispas de chocolate, obtienes galletas de chocolate.
9.- Hornea tus galletas de 10 a 15 minutos a 180° centígrados.
10.- Saca tus galletas de horno, deja que se enfríen y disfrútalas.
Explicación
Como todos los amantes y expertos come galletas, seguramente habrás notado que las galletas suelen ser crujientes, doraditas y expiden un rico olor que nos advierten cuando están en el horno y ya están listas.
Aprovecharemos la receta de galletas para explicar la reacción de Maillard, ya que las características que mencionamos en el párrafo anterior se deben a esta.
La reacción lleva su nombre en honor a al médico y químico Louis Camille Maillard, quien demostró por qué los alimentos cocinados adquieren un pigmento marrón.
Para que se produzca la reacción de Maillard es necesario tener la combinación de azúcares con proteínas en presencia de calor. Las proteínas y azúcares se descomponen y se reorganizan formando unas nuevas estructuras, estas reflejan la luz y dan el color dorado a las galletas y su textura crujiente.
Cuando ocurre la reacción de Maillard, además del cambio en el color y textura, existen cambios en el olor y sabor de la comida, por eso sabemos que las galletas ya están listas.
La reacción se divide en tres etapas:
Etapa 1: no se produce modificación del color, en esta fase se da la unión del azúcar y la proteína del alimento.
Etapa 2: hay formación de colores amarillos y producción de olores.
Etapa 3: se forman los pigmentos oscuros y observamos el color marrón característico de los alimentos horneados o tostados.
Para finalizar, es importante mencionar que dicha reacción no sólo sucede al hacer galletas, también la podemos encontrar en panes, panqués o bizcochos, también en alimentos que se pueden “sellar” como un corte de carne asada, atún o salmón.
