top of page
  • Writer's pictureTalleres Sayab

Helado casero

Updated: Apr 25, 2020



Requerimientos:

· 1 bolsa resellable grande de plástico

·1 bolsa resellable pequeña o mediana de plástico

· 1 taza de leche fría

· 1 cucharada de azúcar

· 1 cucharadita de cocoa o de vainilla

· ¼ de taza de sal de mesa

· 2 bandejas de hielo

· 1 toalla o trapo de cocina

· 1 cuchara

· 1 recipiente para poner el helado


Instrucciones:

1.- Prepara las bandejas de hielo con anticipación. Si así lo deseas, puedes utilizar agua de la llave, ya que estos hielos no serán para consumo humano, no olvides al final lavar las bandejas.

2.- Verifica que tengas todos los ingredientes y ponlos en tu área de trabajo, todo esto con la finalidad de que no se te derritan los hielos al estar buscando los ingredientes.

3.- Vacía la leche y el azúcar en la bolsa pequeña, junto con la vainilla o cocoa (dependiendo el sabor que quieras hacer). Saca un poco de aire de la bolsa, pero no todo y cierra muy bien la bolsa.

4.- Introduce los hielos en la bolsa grande de plástico y vacía sobre los hielos la sal.

5.- Mete la bolsa pequeña dentro de la grande y ciérrala.

6.- Agita la bolsa grande durante 15 minutos, es recomendable que envuelvas la bolsa con una toalla o trapo, porque estará muy fría la bolsa con hielos.

7.- Notarás que la leche de la bolsa pequeña dejará de ser líquida, continúa hasta que esté congelado por completo.

8.- Retira la bolsa grande con los hielos, lo que queda lo puedes dejar derretir en el fregadero.

9.- Con cuidado abre la bolsa pequeña, con una cuchara sirve el helado en un recipiente y disfrútalo.

9.- Lava muy bien las bolsas de plástico para que las puedas reutilizar.


Puntos importantes:

· Es mejor usar leche entera.

· Las bolsas gruesas son mejores porque no se rompen.

· Las bolsas con doble cierre son mejores que las sencillas.

· Evita utilizar sal de grano porque romperán las bolsas.

· Puedes usar bolsas no resellables, es un poco más difícil, sólo asegúrate de hacerles un buen nudo.


Explicación

El hielo suele derretirse debido a que absorbe energía del entorno, produciendo un cambio de estado sólido a líquido. Cuando queremos hacer helado, usamos una bolsa de hielo que enfría la bolsa de leche. Al enfriar la leche lo que sucede es que la bolsa de hielo absorbe la energía de la leche, ocurre un balance de energías y baja la temperatura de la leche y sube la de los hielos.


Para evitar que los hielos se derritan y podamos seguir haciendo el helado (de lo contrario tendríamos leche fría y hielos derretidos) añadimos un elemento muy importante, la sal (cloruro de sodio). Lo que hace la sal al hielo es mantener la misma energía térmica, pero cambiar la temperatura a la que se derrite; haciendo que, a temperatura ambiente, se derrita más rápido. Esto facilita la transferencia de calor entre el hielo y la leche y hace que la segunda se enfríe más bruscamente.


En pocas palabras.

1.- Estás enfriando muy rápido la leche.

2.- Al estar agitando la bolsa continuamente, evitas que se cree un solo bloque de leche sólida.

3.- El hecho de poner la leche en bolsa pequeña y el hielo en una bolsa grande hace que la transferencia de calor (y por lo tanto el equilibrio térmico) se consiga más rápido, porque se ponen en contacto una masa grande y una pequeña, a diferentes temperaturas.


¡Disfrútalo!

315 views0 comments

Recent Posts

See All

A volar

bottom of page