Talleres Sayab
Limpiador de monedas
Ahora con el COVID-19 seguramente has escuchado la recomendación de limpiar los objetos que están en mayor contacto entre personas, entre esos objetos están las monedas, billetes, llaves, celulares, etc.
Para esta actividad buscarás el perfecto limpiador de monedas y con esto buscaremos sacarle un poco de brillo a tus viejas monedas.
Para esto requieres buscar monedas, pero no cualquiera, necesitas las monedas de 50 y 20 centavos viejas, sí las de color bronce. Esas monedas cada vez son más difíciles de encontrar, ya que en 2009 pusieron en circulación las nuevas monedas de 50 centavos color plateadas, pero no creas que son de plata, en realidad son de una aleación de acero inoxidable.
Requisitos

· Monedas de 50 y 20 centavos viejas
· Vinagre
· Sal
· Cátsup
· Limón
· Agua
· Jabón líquido
· Cuchara
· 4 recipientes pequeños de vidrio o plástico (pueden ser para postre o vasos pequeños, importante que no sean de metal)
· Servilletas
· Hoja de observaciones
· Lápiz o pluma
Procedimiento
1.- Busca por todo tu cuarto viejas monedas, fíjate en aquella vieja mochila, el cajón de chunches, tu alcancía, por todas partes. Igual puedes pedirles ayuda a tus papás y hacer más grande la búsqueda por toda tu casa. Trata por lo menos de encontrar 4 monedas.
2.- Observa tus monedas, pregúntate de qué material están hechas, cómo es que las hacen, fíjate si están limpias o sucias. Son objetos que usamos a diario y pasan de mano en mano.
3.- Divide tu hoja de observaciones en 4 columnas, en ellas apuntarás las 4 mezclas que usaras. La primera será agua y jabón, la segunda cátsup, la tercera sal y vinagre, la cuarta jugo de limón y vinagre. Dentro de cada columna pon una moneda, dependiendo la casilla, será la forma en la que la limpiarás. Toma una foto, ésta te permitirá ver si hubo un cambio en las monedas.
4.- Si tienes 4 recipientes, asignarás uno por moneda, de lo contrario has el experimento por partes.
· En el primero por un poco de agua y jabón líquido y revuelve.
· En el segundo pon una cucharada de cátsup.
· En el tercero pon un poco de vinagre y una cucharada de sal y revuelve.
· En el cuarto, por el jugo de un limón.
5.- Pon en cada frasco una moneda, es importante que queden bien cubiertas por las mezclas.
6.- Espera durante 5 minutos antes de sacar las monedas del frasco, al hacerlo enjuágalas con agua de la llave. Recuerda acordarte cual moneda pertenece a cada frasco, ya que debes poner las monedas secas, dentro de cada columna de tu hoja de observaciones.
7.- Compara tus monedas y escoge cuál fue el método más efectivo para limpiarlas y que queden brillosas.
Nota: si en tu casa llegaras a tener monedas de 1 centavo estadounidense, mejor conocidas como “penny” puedes utilizarlas y el experimento funciona mejor.
Explicación
Antes de explicar lo que ocurrió a las monedas, tenemos que entender un poco sobre metales. Es casi seguro que has escuchado hablar de las medallas que entregan a los deportistas en las Olimpiadas, las cuales son Oro, Plata y Bronce.
Oro es un metal precioso, maleable, raro de encontrar en la naturaleza, brillante y que en general conserva su brillo aún en contacto con el oxígeno, se usa para hacer joyería, al igual que en placas de circuitos eléctricos.
Plata es un metal lustroso de color blanco-grisáceo, maleable, es el metal que tiene la mejor conductividad eléctrica, se usa en joyería, monedas. México es conocido a nivel mundial por ser uno de los mayores productores de plata.
Bronce, es una aleación (combinación) de cobre y estaño, se utiliza para realizar diversos utensilios, medallas, esculturas, estructuras arquitectónicas, campanas, instrumentos musicales, monedas, etc.
Cobre, es un metal y es el segundo mejor conductor de electricidad de electricidad después de la plata, su uso es común en cables eléctricos (se usa el cobre por ser más barato), plomerías de agua y gas. Este elemento es necesario para obtener el bronce.
Después de esta pequeña explicación sobre algunos metales, regresaré a nuestro experimento de monedas.
La razón por la que las monedas se limpian es por una reacción química entre las mezclas que usamos y el material de las monedas. En el caso de las monedas de cobre, como los centavos estadounidenses. Se ponen opacas y pierden su brillo porque el oxígeno del aire se mezcla con el cobre, formando óxido de cobre; al poner vinagre o jugo de limón el óxido de cobre reacción con un ácido y las monedas se limpian. La cátsup contiene vinagre y sal, lo que varía son los porcentajes.
En cambio el agua y el jabón, limpia las monedas de gérmenes, más no les da el suficiente brillo como las otras soluciones.
Este experimento lo hemos mexicanizado, para eso buscamos las monedas que más se acercarían al ejemplo de las monedas de cobre. Las monedas viejas de 50 y 20 centavos mexicanas, son de bronce aluminio, también llamado cuproaluminio. El cuproaluminio es una aleación de cobre con aluminio, así que en menor cantidad se puede decir que son la monedas con más cobre que están en circulación en nuestro país.