Talleres Sayab
Pluviómetro
La temporada de lluvias y huracanes ha llegado, realiza tu pluviómetro para saber cuánta agua cae en un día lluvioso.

Requisitos:
· 1 botella de pet transparente
· Cutter o exacto
· Regla
· Taza medidora o vaso graduado
· Jarra
· Plumones indelebles
· Agua
· Plastilina
· Superficie plana
· Hoja para anotaciones
· Pluma o lápiz
Procedimiento:
1.- En una botella limpia marca una línea vertical en el largo de la botella, en algunas botellas traen una línea marcada por el molde en el que las elaboraron, la puedes usar para guiarte.
2.- Haz una línea horizontal en la parte de arriba de la botella, justo donde la botella inicia a hacerse cónica. Corta con mucho cuidado utilizando un cutter, la parte de arriba parecerá un embudo, guárdalo para más adelante.
3.- Ahora tendremos que hacer una escala en mililitros para poder medir cuánta agua cae de lluvia.
4.- Para esto, utilizarás una taza medidora o vaso graduado y la jarra con agua, la escala la haremos cada 250ml. Apoyándote de la taza medidora, echa 250 mililitros a tu botella de pet, es importante que tu botella este sobre una superficie plana, una vez que el agua se asiente, por una marca horizontal en donde llegó el agua a 250ml. Si así lo deseas, puedes cambiar tu escala cada 100 ml o 200, como tú prefieras.

5.- Repite este procedimiento hasta que hayas marcado ¾ de la botella. Vacía el agua que usaste en una cubeta y reúsala para regar plantas o en algo que te sea útil, recuerda no desperdiciarla.
6.- Con tu botella vacía y con sus marcas, escribe los mililitros que son acorde a cada marca que pusiste.
7.- Coloca plastilina en todo el borde de la botella y pon encima la parte que habías recortado al inicio, la deberás colocar como si fuera un embudo, con la boca de la botella hacía abajo y que quede bien fijo para que no se vuele esa parte. En nuestro ejemplo, la capacidad máxima de medición será de 2 litros, porque es hasta donde está libre del embudo.

8.- Busca un lugar despejado en tu patio, revisa que no esté cubierto por un árbol o cercano a toldos o tu propia casa. Coloca tu pluviómetro y busca objetos pesados para ponerle alrededor y evitar que se mueva o caiga.

9.- En tu hoja de anotaciones, escribe la fecha y hora en que lo dejaste en el patio, espera a que llueva y observa el agua recolectada, apunta la hora y la cantidad de mililitros que captaste. Igual puedes llevar un registro fotográfico.
10.- Puedes ir revisando y apuntando hasta que se llene o llevar tu control desde cero por día.

Pie de foto 1. Muestra del 4 junio de 12:30pm a 5 junio 10:30am
Pie de foto 2. Muestra 5 junio de 10:30am a 12:55pm

Pie de foto 3. Muestra del 5 junio de 12:55pm a 6 junio 9:10am
Nota: si es un día soleado, te recomendamos guardar tu pluviómetro en casa, puesto que la plastilina se derretirá.
Explicación
Los pluviómetros son instrumentos que registran la cantidad de lluvia que cae en un periodo específico por unidad de superficie. La unidad de medida utilizada es litro sobre metro cuadrado (l/m²) o milímetros (mm).
Las estaciones meteorológicas utilizan diversos instrumentos para hacer mediciones. En nuestro país la Comisión Nacional del Agua, junto con el Servicio Meteorológico Nacional, son los encargados de realizar estas mediciones.
Insertar imágenes estación meteorológica CONAGUA e instrumentos de medición
Los pluviómetros que se utilizan en las estaciones meteorológicas son superficies completamente cilíndricas, es decir el diámetro del cilindro es constante en toda la altura. Pegado al cilindro tienen marcada una cinta métrica, que servirá para conocer el volumen colectado.
En el caso del agua 1 mm equivale a 1 l/m², porque un litro en un cubo de un metro de ancho y un metro de largo ocupa en volumen exactamente un milímetro de altura.
Considerando que en casa es probable que no todos cuenten con una botella completamente cilíndrica, hicimos la adaptación de ir midiendo 250 mililitros en 250 mililitros para tener una medición graduada en mililitros, que pueda darnos una idea de la cantidad de agua precipitada captada en nuestro pluviómetro casero.
Los invitamos a consultar la página web del Servicio Meteorológico Nacional, en ella encontrarán información confiable sobre reportes de lluvias, pronósticos, ciclones tropicales.
https://smn.conagua.gob.mx/es/
