top of page
  • Writer's pictureTalleres Sayab

Pulmones en una botella

Con este experimento, podrás aprender un poco sobre el sistema respiratorio.



Requerimientos

· Botella de plástico con tapa

· Popote desechable

· Plastilina

· 2 globos

· Guante de latex o globo grande

· Tijeras

· Cinta adhesiva

· Cutter (opcional)

Procedimiento


1. Ten todo el material a la mano y pide a un adulto que te ayude.


2. Corta la botella de plástico a la mitad.

3. Haz un orificio en la tapa de la botella, lo suficientemente grande para que entre el popote.

4. Corta el popote formando una "Y", observa que los cortes son en diagonal.

5. Une las partes del popote usando cinta adhesiva y coloca un globo en cada lado, igual pegando con cinta. Verifica que todo quede bien pegado y que no se salga el aire por ninguna unión.

6. Mete los globos y popote dentro de la botella y pasa el popote por el agujero de la tapa. Enrosca la tapa a la botella.

7. Coloca en la base de la botella el guante de latex, si queda flojo lo puedes apretar o pegar con cinta. También pon cinta adhesiva al rededor del popote que atraviesa la tapa.

8. Terminaste el experimento, aquí puedes observar cómo funciona y no olvides leer la explicación más abajo.


Explicación


El sistema respiratorio es el encargado de proporcionar a nuestro cuerpo oxígeno al inspirar y de eliminar el dióxido de carbono al espirar. Este sistema está conformado por órganos, músculos y membranas, y se divide en sistema respiratorio superior e inferior.


  • Sistema respiratorio superior, conformado por las fosas nasales, faringe y laringe.

  • Sistema respiratorio inferior, conformado por la tráquea, pulmones, bronquios, bronquiolos y alveolos


En este experimento, utilizamos un popote al exterior de la botella que equivale a las fosas nasales y laringe. Ese mismo popote, pero ahora estando dentro de la botella equivale a la tráquea e incluso tiene la bifurcación de los bronquios, uno que conecta con el globo (pulmón derecho) y otro que conecta con el globo (pulmón izquierdo. La botella simula la cavidad toráxica y el guante simula el diafragma.


¿Por qué se inflan los globos que simulan los pulmones? Cuando jalas el guante que se encuentra en el extremo contrario a la boquilla de la botella, notarás que los globos se inflan, esto sucede, porque al jalar el guante, se abre un espacio dentro de la botella, que permite que los pulmones (globos) capturen aire por la boca de la botella y se inflen, como cuando inspiramos o inhalamos. Si sueltas el guante, el aíre saldrá, como cuando espiramos.



Al inspirar el aire entra por nuestras fosas nasales, en ellas tenemos vellosidades encargadas de detener partículas, para que el aire llegue limpio y caliente a la faringe.


La faringe, es un órgano que interviene tanto en el sistema respiratorio como en el sistema digestivo. El aire pasa de la nariz a nuestra faringe y de ahí lo transmite a la laringe.


La laringe es el órgano donde se produce la voz, al interior está recubierta por una mucosa dividida en dos pliegues, en el pliegue superior están las cuerdas vocales falsas y en el pliegue inferior las cuerdas vocales verdaderas. Durante el habla o el canto, los pliegues inferiores vibran.


El aire continúa hasta llegar a la tráquea, que es similar a un tubo y tiene anillos cartilaginosos, luego se divide en dos tubos llamados bronquios, estos penetran a cada pulmón. Los bronquios introducen el aire inspirado y desalojan el aire espirado.


Los bronquios penetran más al interior de cada pulmón, van reduciendo su tamaño y se van ramificando, formando bronquios secundarios, terciarios, bronquiolos y hasta llegar a un pequeño saco donde se encuentran los alveolos. A estas ramificaciones se le suele decir árbol bronquial, por la similitud que tiene con las raíces de los árboles.


Al llegar el oxígeno a los alveolos, se encuentra con capilares sanguíneos, donde ocurrirá un intercambio de gases, entrará a los capilares sanguíneos oxígeno y saldrá dióxido de carbono, el cual será desechado a espirar.

68,018 views0 comments

Recent Posts

See All

A volar

bottom of page