Talleres Sayab
Tangram, jugando con figuras geométricas
Requisitos:
· Hoja cuadriculada (se recomienda cuadro chico de 5mm)
· Lápiz o bolígrafo
· Regla
· Pegamento en barra
· Colores
· Caja de cartón de cereal o galletas
· Papel contact o forro contact (opcional)
Procedimiento
Sabemos que es posible imprimir el tangram, pero lo importante de esta actividad es la habilidad de usar una regla, hacer los trazos y poderlo hacer desde cero en casa. Dependiendo la edad del niño, se podrá requerir el apoyo de un adulto o en el caso de un niño de preescolar se recomienda que lo haga un adulto.
1.- Lo primero es marcar un cuadrado grande en la hoja cuadriculada, empezaremos por una línea horizontal del lado angosto de la hoja. Puedes medir el ancho de tu hoja cuadriculada, has una línea recta, dejando libre un cuadrito a cada extremo de la línea.
2.- Traza las 3 líneas restantes del cuadrado, recuerda que los cuadrados tienen la misma distancia en cada lado. El tangram del ejemplo tiene lados de 20 cm.
3.- Al cuadrado le deberás hacer una línea diagonal, para que te queden 2 triángulos.

4.- En uno de esos triángulos tendrás que trazarle otra línea, dividiendo ese triángulo en dos más pequeños, puedes poner la regla en diagonal de esquina a esquina, para guiarte a hacer el trazo. Con eso tendrás tus primeras 2 piezas del tangram.
5.- Ahora tendrás que usar la regla para medir.
6.- En el triángulo grande, coloca la regla como si hicieras una línea a la mitad, mide la distancia de la esquina del cuadrado al centro del cuadrado y marca un punto a la mitad. Ejemplo, si mide 14 cm de esquina al centro, haz la marca a los 7 cm.
7.- Ahora coloca tu regla sobre la diagonal que divide todo el cuadrado, harás dos marcas como la que acabas de hacer en el paso 6, con la diferencia que aquí tienes la línea para guiarte. Mide de esquina al centro y marca un punto justo a la mita, repite el paso, con el otro lado restante.

8.- Taza una línea del centro al punto marcado dentro del triángulo grande y otra línea de ese punto, a alguno de los otros dos que habías marcado. Al finalizar te debe quedar un triángulo pequeño.
9.- Lo siguiente es medir la línea que está paralela al triángulo pequeño y marcar un punto a la mitad. En el ejemplo, los lados miden 20 cm, así que el punto irá a los 10 cm. Has lo mismo en el otro lado con la línea perpendicular.
10.- Coloca tu regla, uniendo los dos puntos de los lados del cuadrado, te deberás encontrar con un punto intermedio y traza una línea. Al hacerlo, te deberá quedar un triángulo mediano en la esquina.

11.- Falta un último trazo, al hacerlo te quedará un cuadrado y un triángulo pequeño. Coloca la regla sobre los dos puntos que creas que son los correctos, visualiza si al unirlos formas el cuadrado, si sí, traza la línea.

12.- Terminaste de trazar tu tangram, te debieron de quedar 2 triángulos grandes, 1 mediano, 2 pequeños, 1 cuadrado y 1 paralelogramo.

13.- Lo siguiente es colorear cada figura geométrica con un color diferente, escoge los colores que más te gusten.

14.- Recorta tu hoja dejando un cuadrito de distancia a cada lado de el tangram.
15.- Para darle rigidez, utilizaremos el cartón de la caja de cereal, abre la caja y pon hacía arriba la parte interna de la caja. Ve que el cartón sea lo suficientemente grande para cubrir todo tu tangram.
16.- Coloca pegamento en barra en toda la hoja, trata de irlo poniendo por líneas rectas y no te saltes espacios.
19.- Pega esa hoja muy bien en el cartón, de preferencia del centro hacia afuera, para que no te queden burbujas de aire al centro.
20.- Recorta todas las figuras y tu tangram está terminado. Si quieres que se preserve mejor, pueden plastificarlas piezas con papel contact.
21.- Arma diferentes figuras con tu tangram y diviértete mucho.
Nota: para resolver algunas figuras, es necesario voltear el paralelogramo, se recomienda pegar del otro lado otra hoja del mismo color.
Explicación
El tangram es un juego chino que consta de 7 piezas, las cuales se llaman tans, el juego consta en armar figuras usando las piezas sin solapar unas sobre otras.
Este material es muy útil como apoyo a las clases de matemáticas y en ocasiones sólo se ve como un juego. En el caso de los niños preescolares sirve para practicar los nombres de las figuras geométricas y los colores, armar figuras. En edades de primaria, al hacerlo realizas habilidades de medición y trazos, se puede complementar el aprendizaje de los ángulos usando un transportador, sacar áreas de cada figura geométrica (tans) o medir perímetros y áreas de las figuras armadas.
Cuando un niño juega con este tipo de rompecabezas adquiere las siguientes habilidades:
· Orientación espacial.
· Estructuración espacial.
· Coordinación visomotora.
· Atención.
· Razonamiento lógico espacial.
· Percepción visual.
· Memoria visual.
· Percepción de figura y fondo.