![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
ANTECEDENTES
La Difusión y Divulgación del conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la innovación en todos los niveles educativos y sectores de la sociedad, es una de las prioridades establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 y en el Programa Sectorial de Ciencia y Tecnología: “Incidir en la cultura de la sociedad con enfoque prioritario a las nuevas generaciones para crear conciencia en los temas de ciencia, tecnología e innovación, para que adopten una actitud positiva y se genere vocación por las profesiones que se juzguen prioritarias para la entidad en esos aspectos”.
EL PROYECTO
En Playa del Carmen se construyó el cuarto nodo del Sistema Estatal de Planetarios, el Complejo para la difusión de la Ciencia, la Tecnología y la Cultura. A través de éste se articula la Red Estatal de Observatorios Astronómicos con los nodos Yook’ol Kaab Planetario de Chetumal, Ka’Yok Planetario de Cancún y Cha´an Ka´an Planetario Cozumel.
Se ha construido y equipado como un espacio lúdico para los habitantes del Municipio de Solidaridad y para ser un atractivo de los turistas nacionales o extranjeros. Promoviendo de manera innovadora e interactiva el conocimiento científico, el conocimiento del universo, el sistema de aguas subterráneas, característica geológica del estado y siendo un espacio que represente la riqueza cultural del estado de Quintana Roo y la interacción de la cultura maya con su entorno.

NOMBRE Y LOGO
Luego de una consulta pública a través de internet, los habitantes del municipio de Solidaridad decidieron que el Planetario de Playa del Carmen lleve por nombre: Sayab,
Sayab significa: Vena de agua inagotable. Los mayas cuando construyen un pozo buscan el Sayab, la vena de agua inagotable que permite mantener un buen pozo, durable y sostenible. “Sayab” representará al conocimiento, que es la fuente inagotable que permite el desarrollo del hombre.
Para elegir el logo se convocó a un concurso y nos sentimos afortunados por el interés que han despertado est proyecto en la comunidad, donde su participación activa contribuye en la construcción de este proyecto.